jueves, 24 de abril de 2014

¿Aplicas el Feng Shui en tu hogar y en tu trabajo?


El Feng Shui es un antiguo arte chino destinado a acondicionar el ambiente de modo que favorezca el bienestar físico y económico. He aquí algunos consejos prácticos de la técnica del Feng Shui:




En el hogar:
  • Nunca diseñes o compres una casa con el cuarto de baño ubicado en el centro, porque absorberá toda la energía.
  • La puerta de entrada principal nunca debe estar frente a un baño. En ese caso, mantén siempre la puerta del baño cerrada y coloca un espejo del lado exterior de la misma, de hecho, es una buena idea tener bajada siempre la tapa del inodoro, y la puerta del baño cerrada, independientemente de la ubicación que este tenga.
  • Si no hay ventana en el cuarto de baño, coloca un espejo en la pared opuesta al lavabo. Se dice que aumenta la circulación del aire.
  • Asegúrate de que puedes abrir y cerrar las puertas sin problemas, incluidas las de los armarios.
  • El punto más importante es la posición de la cama con respecto a la puerta, ventanas y paredes. Verifica que en tu dormitorio la cabecera de la cama tenga detrás de ella la pared más alejada de la puerta. Al mismo tiempo, la cama no debe estar en línea recta con la puerta de entrada o del baño. 
  • El respaldo de la cama simboliza el respaldo y la seguridad en la vida. Por eso preferimos una pared o tabique sin ventana detrás de la cama. 
  • No debería haber ventanas o espejos detrás de la cama, ya que pueden debilitar la sensación de respaldo, Si hay una ventana colócate cortinas bien pesadas, si hay un espejo, muévelo a otro lugar.
  • No coloques tu cama bajo un techo con grietas y no duermas bajo vigas a la vista.
  • Es preferible que no haya nada colgado sobre la cama. Si esto fuera inevitable, procura siempre que se trate de cosas livianas, ej. lámparas de papel u otros materiales livianos. En lo posible, evita los ventiladores de techo sobre la cama
  • Debajo de la cama no debe haber nada. Si no fuera posible por no tener espacio, al menos que sea ropa de cama. 
  • Coloca papeleras donde las necesites, cada mañana o cada noche, vacíalas todas. 
  • Repara, remplaza o descarta todo lo que esté roto o dañado en tu casa o en tu lugar de trabajo. No desperdicies tu valiosa energía soportando un fax que siempre se atasca electrodomésticos que no funcionan bien, ropa manchada o rota, etc.

En el trabajo
  • Si tu trabajo requiere que asumas una posición de control y autoridad (por ejemplo, puestos gerenciales en una empresa, médicos, abogados) y todo trabajo en el cual sea necesario inspirar autoridad y confianza, entonces lo más importante es que tu escritorio se ubique en la esquina más alejada de la puerta, colocado de manera que puedas verla.
  • Detrás de tu escritorio debe haber una pared sin ventanas u otras puertas, tampoco debe haber estanterías con carpetas o libros a la vista. En cambio, es conveniente que en la pared detrás del escritorio coloques diplomas, premios, o cualquier cosa que avale tu conocimiento y autoridad.
  • La silla en la que nos sentamos ante el escritorio debe tener un respaldo alto que nos cubra la mayor parte de la espalda.
  • Evitar tener cactus en la oficina, a pesar de que absorben las vibraciones de los ordenadores, sus espinas generan energía de conflictos.
  • Si tu tarea es solitaria (escritores, diseñadores, arquitectos, poetas), que requieran introspección y la mayor abstracción del entorno, entonces es más importante que orientes correctamente el escritorio con respecto a los puntos cardinales. Si puedes además colocarlo de manera que mire a la ventana con una vista agradable, tanto mejor. Si la vista de la venta no es muy buena, colocar una jardinera con flores, llamadores de viento o cualquier otro objeto sensible al movimiento del aire, o bien ubica cerca de la ventana una fuente de agua o un cuadro con escenas de la naturaleza. Es preciso colocar un espejo de modo que desde el escritorio puedas controlar la puerta de la habitación.






No hay comentarios: