miércoles, 7 de mayo de 2014

¿Conoces tus emociones? Parte 3 (LA TRISTEZA )


La tristeza es el estado de ánimo del que la gente más quiere despojarse, aparece por el distanciamiento, la separación o la pérdida del vínculo, incluye el sentimiento de ser dejado de lado, una sensación de no pertenecer o una posibilidad que se cerró.

Aparece también al ser incapaces de comunicar o expresar nuestros verdaderos sentimientos, al sentirnos olvidados, lamentar la muerte o pérdida de un ser querido, desengaños o esperanzas rotas, por el fracaso en alcanzar metas y por la pérdida de la autoestima.

Una característica única de la experiencia de la tristeza es su pesadez; nos sentimos sobrecargadas y nos movemos torpemente, lo único que se puede hacer con la tristeza es enfrentarse al dolor, permitirlo, aceptarlo, experimentarlo y expresarlo, para sobrevivirlo y llevarlo a su fin.
Evitar la lucha contra el dolor simplemente prolonga el sufrimiento, la tristeza permite aceptar la pérdida, sanar y dirigirse hacia un renovado interés por la vida.

Por lo que si entendemos lo que nos quiere decir la tristeza es que necesitamos un tiempo para coger energía, para asimilar lo que ha ocurrido,  pero es necesario distinguir la tristeza primaria de las experiencias más complejas de dolor, como el sentirse herido, la pena y la depresión.

La gestión ante la tristeza ha de ser la de expresar y/o dejar expresar la misma (no decir "No llores") y dar o facilitar protección, siendo el contacto físico uno de los factores que aportan una mayor protección (mano sobre un hombro, etc). 

La tristeza nos sume en un período de retiro y de duelo necesario para asimilar nuestra pérdida, un periodo en el que podemos ponderar su significado y establecer nuevos planes que permitan que nuestra vida siga adelante.

Debemos entender que nosotros tenemos que controlar las emociones y no las emociones controlarnos a nosotros, por lo que después de aceptar lo que ha pasado, darle nombre a lo que has sentido, saber que nos quiere decir esta emoción y haberla dado su tiempo necesario,  tenemos que poner el foco en otro lado, porque donde pongas el foco allí se va tu energía y tenemos que tener la actitud de empezar a salir de esta emoción, nuestros nuevos pensamientos, nuestras posturas físicas, nuestro tono de voz... tenemos que empezar a cambiarlos para ayudarnos a seguir con nuestra vida, por lo que si te encuentras encorvado... estírate, si no te apetece maquillarte... maquíllate, si solo quieres estar a oscuras... sube las persianas, si no quieres moverte... sal a pasear.

Mucha gente me dice que es muy difícil y yo como coach realizo las siguientes preguntas?

- ¿Cuántas horas dedicaste a sacarte el carnet de conductir?
- ¿Cuántas horas dedicaste a sacarte tus estudios?
- ¿Cuántas horas dedicas en ir al gimnasio/la peluquería/cocinar/limpiar/salir de copas?

- ¿Cuántas horas dedicas a gestionar tus emociones?
- ¿Cuántas horas decidas a gestionar tu tristeza? ¿A prestarla atención para luego ponerla fin?


No hay comentarios: